viernes, 6 de julio de 2012

5 consejos para la protección de los cibercafés

El negocio de los locutorios o cybercafesconlleva la ejecución de ciertas acciones regulares por parte de los propietarios para mantener la integridad y seguridad de los equipos.
El Internet en si mismo representa una fuente de potenciales amenazas para nuestra red y por cuanto nuestro modelo de negocios consiste en la renta de computadoras para el acceso a la web, necesitamos constantemente implementar acciones de prevención y corrección a fin de garantizar que nuestros equipos esten disponibles la mayor parte del tiempo y no interrumpan nuestro flujo de ingresos.

Los riesgos pueden provenir de diversas fuentes. Principalmente podemos decir que todos los días nuestro negocio esta expuesto a:

  • Amenazas de virus

  • Amenazas de spywers y malwares

  • Usuarios maliciosos

  • Programas instalados con funcionamiento impredecible

  • Fallas por causas fortuitas

En ese sentido, hoy te presentamos 5 consejos que te ayudarán a mantener el funcionamiento de tu negocio en optimas condiciones:



  1. Manten tu Antivirus actualizado: no basta con tener instalado un programa antivirus, recuerda que debes actualizarlo y esto debes hacerlo al menos una vez por semana. La actualización te garantiza que tu programa podrá protegerte contra las amenzas más recientes de virus. No se si lo sabías pero se crean al menos entre 20 y 50 clases de virus nuevos cada semana. También debes realizar un chequeo completo contra virus por lo menos 2 veces al mes. Esta es una tarea muy sencilla que te ahorrara muchos dolores de cabeza.

  2. Instala programas Antispyware: Los spywares son programas similares a los virus pero que en lugar de afectar directamente el funcionamiento de tus equipos, lo que hacen es saturarlos de publicidad, abrir ventanas emergentes al punto de hacerte perder el control, cambiar tus paginas de inicio e instalar otros programas que funcionan como servidores de publicidad hacia otras redes. Los spywares se instalan por cientos en tu computadora y pueden absorver todos los recursos de las mismas volviendolas lentas e incontrolables. Debes tener un software antispyware instalado y ejecutarlo, de ser posible diariamente.

  3. Ejecuta tu mantenimiento de software al menos 2 veces por mes. Esto debe incluír: limpieza de archivos temporales, limpieza de historial y archivos de los exploradores. Una defragmentación de tus discos también te será util al menos 1 vez cada 3 meses. Este mantenimiento debe incluír ademas la eliminación de programas que tus usuarios puedan haber instalado y que no sean indispensables.

  4. Deshabilita la utilización del usuario administrador en tus equipos. Esto limitara la instalación de software en tus equipos por parte de tus usuarios así como la posibilidad de que puedan alterar o modificar la configuración básica de los mismos. Desde luego, dependiendo del software de control que utilices, esta función puede estar ya protegida.

  5. Controla constantemente tu ancho de banda. La velocidad de acceso a Internet es un buen indicador para saber si todo esta funcionando bien o si algún equipo puede estar provocando problemas. Monitorea constantemente el funcionamiento de los equipos y asegúrate de desactivar todo programa que pueda provocar un funcionamiento sospechoso, tales como Ares, Limewire, Dialers, etc.

Siguiendo estos sencillos consejos puedo asegurarte que tu negocio funcionara mucho mejor ya que tus usuarios se sentirán a gusto y ocuparás menos horas en mantenimiento correctivo. Si no conoces a fondo los aspectos técnicos simplemente debes asesorarte con alguien que te apoye o que te brinde este servicio.

Y un consejo final muy importante, considera seriamente el acceso a sitios con contenido para adultos por parte de tus usuarios ya que no solamente te pueden representar una enorme fuente de problemas como los arriba citados, sino que también atraén una gran cantidad de usuarios maliciosos que lejos de incrementar tus ganancias pueden diluírlas en gastos de mantenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario