La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión un proyecto de ley para prohibir la fabricación, venta y alquiler de videojuegos o juguetes bélicos.
El parlamentario Wilmer Iglesias destacó que la lucha no es contra los videojuegos que, a su juicio, forman parte de una realidad del uso de la tecnología, sino contra quienes encierran una connotación bélica y de agresividad.
Rainbow Six
Reseña BBC Mundo que el partido oficialista Patria Para Todos (PPT) elaboró el proyecto que introdujo con un par de videos de expertos sobre los efectos que las imágenes de conductas agresivas tienen sobre el comportamiento de los niños. Para impulsar a sus colegas parlamentarios a apoyar la ley, el portavoz de PPT, José Albornoz, mostró uno de los juguetes criticados: “Ésta es una réplica del M16 (fusil de asalto) en cualquier calle. Eso da miedo. No hay control en este tipo de juguetes. En esos cybercafes en que los muchachos se meten están los elementos de las armas y la pornografía”, dijo. La audiencia no requirió de mucha persuasión. Como ocurre en pocas ocasiones, los representantes de la oposición estuvieron de acuerdo con los del Gobierno, esta vez en la necesidad de regular de alguna forma la circulación de estos objetos.
En la página web de la Asamblea Nacional se explica que con el objeto de consolidar la convivencia sin violencia, la solidaridad y la tolerancia ajustados a los valores y principios estipulados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el coordinador de Grupo Parlamentario de Opinión del PPT, diputado Wilmer Iglesias, entregó a la Secretaría de la AN el Proyecto de Ley para la Prohibición de Videojuegos y Juguetes Bélicos, como un aporte de la organización política a la formación de niños y niñas del país.
El diputado afirma que la influencia que tienen los juegos sobre el desarrollo de la niñez, no se puede desconocer, etapa que puede verse seriamente afectada en vista de la vinculación de los niños a través de los juegos cuando están presentes la agresión y lo bélico "en vista que tienden a que dichas relaciones se establezcan, en muchos casos, a partir de aspectos violentos y de agresión hacia otro ser humano".
Destacó que la lucha no es contra los videojuegos que, a su juicio, forman parte de una realidad, del uso de la tecnología, sino contra los juegos que encierran una connotación bélica y de agresividad, por lo tanto, padres y representantes y, por ende, la sociedad deben vigilar, supervisar y constituirse en garantes de la calidad de vida del futuro ciudadano.
Ley que prohibe juegos y juguetes de guerra
En una extensa sesión dentro de la Asamblea Nacional, finalmente diputados de oposición y oficialismo acordaron aprobar el proyecto. El estado pone en evidencia el hecho de que muchos de estos juegos muestran armamento, sexo, pornografía y fomentan los antivalores, reseñó la agencia de noticias EFE. De igual forma les preocupa que todo lo que ven es éstos juegos lo lleven a la vida cotidiana.
El Proyecto de Ley para la Prohibición de Videojuegos y Juguetes Bélicos contiene 13 artículos, dos capítulos y una Disposición Transitoria: El Título I, contentivo de las disposiciones fundamentales, objeto de la ley, Ámbito de Aplicación, definiciones, las autoridades competentes; así como el Título II: relativo a las Sanciones: de la Publicidad, Excepciones, así como una Disposición Transitoria. En esta última se exhorta a la familia venezolana a cumplir un papel orientador en esta materia para que de manera corresponsable se garantice la formación integral basada en los valores y principios constitucionales.
Según la norma jurídica se entiende por juguetes bélicos el conjunto de objetos destinado al entretenimiento infantil, sean réplicas de armas de fuego, armas blancas y contundentes así como también cualquier otra manifestación tangible de agresividad, videos juegos de naturaleza bélica, que impliquen la utilización de armas o donde la destrucción y la violencia constituyan los elementos esenciales para obtener el triunfo ya sea tangible o no incitan a la agresión . El estado buscará promover juguetes que estimulen la mente creativa de los niños, orientándoles a conductas sanas y despierten en niños, niñas y adolescentes el respeto a la vida, la lealtad, y el entendimiento entre los hombres.
El Instituto para la Defensa de las Personas en el acceso de los Bienes y los Servicios (Indepabis) será el encargado de la supervisación y control para que todos los juegos cumplan con lo establecido en la ley.
Mercenaries 2: Venezuela en llamas
Uno de los ejemplos emblemáticos que pudieron haber tomado en cuenta los proponentes de esta ley es Mercenaries 2, un juego bélico en primera persona ambientado en una Venezuela destruida con conflictos por el petróleo y dominada por un tirano. En Tribuna Latina y Aporrea hay dos reseñas encontradas.
Mercenaries 2: Venezuela en llamas
Otros juegos bélicos con escenarios venezolanos incluyen Rainbow Six 3, Front Mission 4, Sabaneta 2050 y Mazinger Z salva a Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario